13° FESTIVAL DE POESÍA DE VALPARAÍSO
A CIELO ABIERTO
MISTRAL 80: poesía & pensamiento
19 al 22 de nov. 2025

«Los oficiantes de diferentes cultos tendrían que estrellarse contra ti; pero en ese muro han abierto una hornacina y puesto, cada cual, una imagen inventada de su santa que se te parece, pero no más que un mármol a un cuerpo y tanto como una figura a una sombra». Estas palabras de Enrique Lihn, en su Carta a Gabriela Mistral, fueron escritas en contra de las lecturas de su poesía que predominaron durante demasiado tiempo. Lecturas parciales o reductivas que pretendieron hacer de Mistral esa especie de santa fuera del mundo y de su época. Una sombra, una imagen vacía.
A ochenta años de obtener el Premio Nobel, la 13° versión de A Cielo Abierto — Festival de Poesía de Valparaíso convoca a las y los poetas del país a pensar y discutir sobre las múltiples dimensiones de su obra y pensamiento. Su relación con la política y la historia. Su reflexión y su palabra sobre la naturaleza. Su trabajo en el ámbito de la educación. Su comprensión y práctica de la espiritualidad. Dimensiones de una obra que se mantiene viva y cargada de sugerencias para comprender el presente y alentar la imaginación de otro futuro.
«¡Ven! me dijo ella, de pie,/ con su cuerpo y su voz gruesas,/ con pechos profusos como las colinas:/ He vuelto a casa ahora al valle/ ceñido de cien montañas,/ cien montañas, o de más./ Debes venir y aprender/ mi lenguaje». Estos versos dedicados por Ursula K. Le Guin a nuestra poeta mayor resumen el espíritu que inspira este encuentro. Sacar a Mistral de la hornacina. Buscar su legado en ese valle de las cien montañas. Caminar tras su rastro bajo el cielo abierto. Ir a ese valle para recordar su figura y aprender su lenguaje.